"Sustentabilidad Ambiental"
El hombre a lo largo de los años ha evolucionado de manera transcendental. Se ha mantenido con vida gracias al agua que toma, oxígeno que respira del aire y los frutos que obtiene de las plantas. Estos factores que tienen gran importancia en la supervivencia de todos los seres vivos del planeta se han visto afectados por el hombre. Con la evolución el conocimiento del hombre se expandió a tal grado que no hace falta mirar a hacia atrás para ver lo que se ha logrado, con mirar a nuestro alrededor basta.
Hemos crecido en todos los aspecto, pero muchas de éstas acciones han estado afectando el ambiente de manera alarmante, fenómenos como el calentamiento global (producido por deforestación, explotación de los suelos, quema de combustibles fósiles), derretimiento de los polos, contaminación del agua, contaminación del aire, deforestación excesiva, caza furtiva, han incrementado y poco a poco van terminando con los recursos naturales de lo que dependemos. Es cierto que también se han buscado alternativas para disminuir el daño que se le provoca al ambiente, pero hace falta también modificar los hábitos sociales y culturales; la sustentabilidad está vinculada a la construcción de nuevas relaciones políticas y económicas internacionales y nacionales y a la transformación de las culturas acumulativas, en culturas basadas en el reconocimiento de la escasez y de la fragilidad ambiental.
La competitividad empresarial, el desarrollo social y económico resultan incompatibles en la protección del ambiente. Esto nos lleva a un deterioro progresivo agotamiento de recursos ambientales, degradación ambiental y pobreza.
Esto se ve cada día más evidente en nuestra sociedad y en todas partes del mundo, lo cual debería ser aún más importante para nosotros e ir tomando acción al respecto porque nuestra supervivencia está en juego y muchas personas no son conscientes de todo el daño que estamos causando a nuestra sociedad.
La sustentabilidad es la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales. No podemos dejar de ser dependientes de la naturaleza como expliqué en un inicio son fundamentales en la vida diaria del hombre lo que se necesita es reducir o usar productos de manera natural, que de alguna manera sean reusados o se puedan reciclar para que sigan siendo producidos, pero reduciendo la cantidad de materia prima que es necesaria para su elaboración sin llegar a los extremos (como la tala excesiva de árboles)
El cambio para rescatar a nuestro planeta no llegará de la noche a la mañana, las bases de ello está en nosotros mismos. Si modificamos hábitos como separar la basura, reciclar, ahorro de energía, no sólo estaremos ayudando al medio ambiente, sino también a nosotros y a generaciones futuras, ayudando a preservar la vida en la tierra.
- Lizbeth Medina Marin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario